Ir al contenido principal

Un charco de sangre

Ilustración de El hijo de la parroquia, de C. Dickens (Barcelona, 1883)

Entre los ingredientes que caracterizan la prosa narrativa de Charles Dickens se hallan los detalles de todo tipo que encontramos en todas sus novelas, y que proporcionan a las descripciones un realismo, un color y una viveza especiales.
Citaré un solo ejemplo.
Hacia el final de Oliver Twist, el malvado Sikes acaba de matar a golpes a la dulce Nancy en una brutal escena. Sikes permanece inmóvil al lado de su víctima sin saber muy bien qué hacer. Arroja una colcha encima del cadáver de la prostituta pero a continuación la retira. En esto escribe Dickens (utilizo la traducción de Enrique Leopoldo de Verneuil en El hijo de la parroquia, de la Biblioteca "Arte y Letras", Barcelona, 1883).
"Sikes sacó entonces la yesca de su bolsillo, encendió fuego y arrojó a la chimenea su pesado garrote; en la extremidad de éste había algunos cabellos de mujer, que se inflamaron chisporroteando, a impulso de una corriente de aire. Este inciodente aterró al asesino, a pesar de la barbarie, y entonces cogiendo el garrote, lo tuvo en el fuego hasta que las llamas lo consumieron. Acto seguido se lavó las manos y se frotó la ropa; pero como había manchas que no era fácil quitar, cortó los pedazos y los arrojó al fuego. Todo el suelo de la habitación era un charco de sangre; hasta las patas del perro estaban llenas". (El subrayado es mío).
¡Ah, el perro...! Abstraídos como estábamos por la tensión del relato, nos habíamos olvidado del fiel perro que siempre acompañaba a Sikes, y que hasta entonces había sido un testigo mudo del crimen cometido por su amo. Pero Dickens no se olvida de él, y al final del espléndido párrafo (no olvidemos tampoco esos cabellos de mujer pegados en la punta del garrote), lo saca a relucir de forma inesperada; eso sí, con las patas manchadas de sangre. Un gran detalle, un detalle de maestro.

Comentarios

  1. En el detalle del perro que acaba cerrando el relato del crimen, se asemeja a Chéjov. El ruso también sabía cómo hacer aparecer elementos, detalles que sobresaltan al lector,sin trucos, que nos hacen caer en la cuenta de que hay vida detrás de las palabras.
    Las ilustraciones sombrías aterrorizarían a más de una criatura que leyera esa edición de El hijo de la parroquia.

    ResponderEliminar
  2. Javier Marías escribió un artículo, a propósito de Dashiell Hammett, en el que alababa su genio narrativo al poner la atención en el estertor de las patas de un perro tras describir un incidente violento. Curiosos paralelismos. De Hammett con Dickens. De Ordaz con Marías.
    Un saludo y gracias por tan estupendo blog.

    ResponderEliminar
  3. Desde luego, Oliver Twist, al menos en la versión no "abreviada" no es lectura para niños. Estoy de acuerdo, Amaltea, en que a más de un crío puede producirle pesadillas su lectura.
    César: no conocía el artículo de Marías, pero nop deja de swer curiosa la coincidencia.
    Gracias por vuestros comentarios.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

Criterion

  Sin lugar a dudas, The Criterion , fundado y editado por T. S. Eliot en 1922, es una de las mejores revistas literarias británicas del siglo XX. La nómina de colaboradores que tuvo este magazine trimestral, hasta su último número publicado en 1939, conforma un catálogo bastante representativo de lo más granado de la intelectualidad, no solo británica, del período de entreguerras. En sus páginas escribieron luminarias como Pound, Yeats, Proust o Valéry, por citar solo cuatro.   El primer número de The Criterion , salido en octubre de aquel annus mirabilis , es realmente impactante y marca el sello característico de su editor, expresado a través de sus "Commentary"; a saber, la compatibilidad entre una ideología ideología católica y conservadora y una defensa a ultranza de la vanguardia modernista. En este ya mítico número 1, se incluye, por ejemplo, la primera aparición en letra impresa de The Waste Land de Eliot, y la crítica encomiástica de Valéry Larbaud del Ulises, de

Escritura y moral

  La primera obligación de un escritor es tratar todos los temas con la más elevada, la más digna y la más valiente de las disposiciones (...) El espíritu con el que se aborda un tema, un ingrediente relevante en cualquier tipo de literatura, es de absoluta importancia si hablamos de obras de ficción, reflexión o poesía, pues ahí no solo da color, sino que de por sí elige los hechos; no solo modifica, sino que conforma a la obra (...) No rechazamos una obra maestra aunque estemos preparados para detectar sus defectos; sobre todo, no nos preocupa encontrar sus defectos, sino sus méritos: Por supuesto no hay libro perfecto, ni siquiera en su concepción, pero no hay duda de que hay muchos que hacen disfrutar al lector, que le hacen mejorar en su vida o que le levantan el espíritu (...) En literatura, como en todo lo que hacemos, nunca podemos esperar la perfección. Lo único que cabe es hacer todo lo posible  porque así sea, y para ello solo hay una regla: lo que pueda hacerse despacio no

Simpson

George Gaylord Simpson (1902-1984) George Gaylord Simpson fue sin duda uno de los importantes paleontólogos del siglo XX, especialista en mamíferos fósiles, gran teórico evolucionista y experto lingüista. Después de su muerte, su hija descubrió  entre sus papeles el manuscrito de un relato de ciencia-ficción escrito en los años setenta y titulado The Dechronization of Sam Magruder . Se publicó en 1996, con prólogo de Arthur C. Clarke y epílogo de Stephen Jay Gould. Fue traducido al castellano por María Belmonte y publicado al año siguiente por la editorial Mondadori con el título Entre dinosaurios . El relato de Simpson narra las peripecias de un "cronólogo", Samuel Magruder, que en 2162, y gracias a un proceso de su invención conocido como "descronización", viaja nada menos que ochenta millones de años atrás, o sea, al período cretácico. Magruder es consciente de que es el único humano en un valle poblado de gorgosaurios, celurosaurios, tiranosaurios y otros