Ir al contenido principal

Jovellanos: sobre literatura


El pasado miércoles se presentó en el salón de recepciones de la Casa Consistorial de Gijón, los Escritos sobre literatura, Tomo XII de las "Obras Completas" de Gaspar Melchor de Jovellanos, proyecto editorial que lleva a cabo el Instituto Feijoo del Siglo XVIII, bajo el patrocinio del ayuntamiento gijonés y en colaboración con KRK Ediciones. Joaquín Álvarez Barrientos, que presentó el libro, destacó el trabajo serio, minucioso y abnegado de Elena de Lorenzo, a cuyo cargo ha corrido la edición crítica, estudio preliminar y notas del citado tomo.
En el libro se incluyen las censuras que Jovellanos llevó a cabo a lo largo de diez años !780-1790), como miembro de la Real Academia de la Historia; así como informes, memorias, juicios y apuntes varios sobre temas literarios. Se incluye la "Memoria sobre las diversiones públicas"; pero también otros escritos muy poco conocidos o inéditos, como una "Memoria sobre la metáfora", apuntamientos biográficos y anecdóticos, juicios sobre certámenes, notas tomadas de Hume, Cicerón o Addison, un ensayo sobre la lengua y literatura provenzal, etc.. En todos estos escritos se aprecia no solo un gran conocimiento de la materia sino una visión global y coherente de lo que, según los valores ilustrados del polígrafo asturiano, debería ser la política cultural del país.
Una vez más, leyendo estos textos aparentemente menores nos damos cuenta del soberbio manejo de la prosa por parte de Jovellanos, cualquiera que sea el registro lingüístico empleado. Véase, a modo de mínimo ejemplo, estas líneas extraídas de "Enfermedad y muerte del rey Carlos III y primeros días del reinado de Carlos IV", donde la economía de medios no significa ausencia de detalles:
En este día se sintió muy fatigado en la caza y, penetrado del frío, volvió a palacio y se puso en cama. Despachó, jugó, cenó, pero aunque disimulaba mucho sufría también en proporción. No queriendo publicar su mal, estuvo toda la noche, que fue mala, con solo (Almerico) Pini, haciéndose untar el lado con unto de venado, caliente a su chimenea y, por no buscar otro auxilio, pidió bayetas que cubrían las jaulas de los papagayos del cuarto y con ellos se cubrió el costado donde sentía un gran dolor."

Comentarios

  1. Lupo Ayllán y sus Dementes.16/11/09, 19:38

    "pidió bayetas que cubrían las jaulas de los papagayos del cuarto y con ellos se cubrió el costado donde sentía un gran dolor. "
    Nos ha dejado hipnotizados.
    Toda la vida en una jaula y acabó rodeado de pájaros.

    ResponderEliminar
  2. Y qué pajaros. Entre ellos los tres médicos que lo asistieron en sus últimos momentos y que no sabían muy bien de lo que iba el asunto. Uno (el "badulaque" -Jovino dixit- Masdevall) dijo que tenía "fiebre pútrida" y que debía curarse con su "sanalotodo" (con el que se hizo rico), otro (Martínez Sobral) se inclinaba a que S.M. tenía una "pleuresía notha o spuria". Y el tercero se allegó a lo que decía Sobral. Total, que como dice Jovellanos, "unos por otros se mantuvieron en la inacción y nada, nada se hizo."
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

Criterion

  Sin lugar a dudas, The Criterion , fundado y editado por T. S. Eliot en 1922, es una de las mejores revistas literarias británicas del siglo XX. La nómina de colaboradores que tuvo este magazine trimestral, hasta su último número publicado en 1939, conforma un catálogo bastante representativo de lo más granado de la intelectualidad, no solo británica, del período de entreguerras. En sus páginas escribieron luminarias como Pound, Yeats, Proust o Valéry, por citar solo cuatro.   El primer número de The Criterion , salido en octubre de aquel annus mirabilis , es realmente impactante y marca el sello característico de su editor, expresado a través de sus "Commentary"; a saber, la compatibilidad entre una ideología ideología católica y conservadora y una defensa a ultranza de la vanguardia modernista. En este ya mítico número 1, se incluye, por ejemplo, la primera aparición en letra impresa de The Waste Land de Eliot, y la crítica encomiástica de Valéry Larbaud del Ulises, de

Escritura y moral

  La primera obligación de un escritor es tratar todos los temas con la más elevada, la más digna y la más valiente de las disposiciones (...) El espíritu con el que se aborda un tema, un ingrediente relevante en cualquier tipo de literatura, es de absoluta importancia si hablamos de obras de ficción, reflexión o poesía, pues ahí no solo da color, sino que de por sí elige los hechos; no solo modifica, sino que conforma a la obra (...) No rechazamos una obra maestra aunque estemos preparados para detectar sus defectos; sobre todo, no nos preocupa encontrar sus defectos, sino sus méritos: Por supuesto no hay libro perfecto, ni siquiera en su concepción, pero no hay duda de que hay muchos que hacen disfrutar al lector, que le hacen mejorar en su vida o que le levantan el espíritu (...) En literatura, como en todo lo que hacemos, nunca podemos esperar la perfección. Lo único que cabe es hacer todo lo posible  porque así sea, y para ello solo hay una regla: lo que pueda hacerse despacio no

Simpson

George Gaylord Simpson (1902-1984) George Gaylord Simpson fue sin duda uno de los importantes paleontólogos del siglo XX, especialista en mamíferos fósiles, gran teórico evolucionista y experto lingüista. Después de su muerte, su hija descubrió  entre sus papeles el manuscrito de un relato de ciencia-ficción escrito en los años setenta y titulado The Dechronization of Sam Magruder . Se publicó en 1996, con prólogo de Arthur C. Clarke y epílogo de Stephen Jay Gould. Fue traducido al castellano por María Belmonte y publicado al año siguiente por la editorial Mondadori con el título Entre dinosaurios . El relato de Simpson narra las peripecias de un "cronólogo", Samuel Magruder, que en 2162, y gracias a un proceso de su invención conocido como "descronización", viaja nada menos que ochenta millones de años atrás, o sea, al período cretácico. Magruder es consciente de que es el único humano en un valle poblado de gorgosaurios, celurosaurios, tiranosaurios y otros