Ir al contenido principal

Planta avispera


Esta lámina se encuentra en el libro Aparato para la historia natural española (Madrid, 1754), del franciscano José Torrubia. Desde que la vi por primera vez siempre me ha intrigado. Es una lámina enigmática.
El Aparato... es uno de los primeros tratados españoles de carácter paleontológico; contiene, como reza el subtítulo de la obra, "muchas dissertaciones physicas, especialmente sobre el Diluvio"; y trata de resolver "el gran problema de la Transmigración de Cuerpos Marinos, y su Petrificación en los más altos Montes de España". La mayoría de los grabados ilustran fósiles y petrefactos encontrados en España y sus colonias de ultramar, pero de improviso el autor nos cuela esta lámina extraña.
Cuenta el fraile franciscano que, estando convaleciente en La Habana, en la quinta de recreo de don Sebastián de Peñalver, "hallé el día 10 de febrero de 1749 algunas avispas muertas en el campo (pero enteros todos los esqueletos con sus alas) de cuyo vientre salía un arbolito, que llega a crecer hasta cinco palmos. A esta planta llaman Gía aquellos naturales, y está llena de agudísimas espinas, lo que atribuyen al vientre de la avispa, que lo produxo, por lo qual dicen está llena de aguijones". Y añade: "No era comúnmente conocido el principio de semejante arbusto, hasta que yo lo di a conocer. Después de grandes observaciones, que hice con el microscopio, envié con un mozo llamado Centellas una avispa muerta, perfectamente conservada, con un árbol bastantemente crecido, a el Síndico General de mi Religión, y especialísimo bienhechor mío, el señor don Martín de Arostegui".
Al parecer, el arbusto al que se refiere el P. Torrubia existe y su nombre científico sería Casearia spinosa; pero de su prodigiosa generación no hay más referencias que las que aporta él en su libro. ¿Lo creyó de verdad o se trata de una facecia científica? ¿Le tendieron una trampa? ¿Acaso quiso dejar un mensaje hermético para iniciados? ¡Averígüelo Vargas!

Comentarios

Entradas populares

Criterion

  Sin lugar a dudas, The Criterion , fundado y editado por T. S. Eliot en 1922, es una de las mejores revistas literarias británicas del siglo XX. La nómina de colaboradores que tuvo este magazine trimestral, hasta su último número publicado en 1939, conforma un catálogo bastante representativo de lo más granado de la intelectualidad, no solo británica, del período de entreguerras. En sus páginas escribieron luminarias como Pound, Yeats, Proust o Valéry, por citar solo cuatro.   El primer número de The Criterion , salido en octubre de aquel annus mirabilis , es realmente impactante y marca el sello característico de su editor, expresado a través de sus "Commentary"; a saber, la compatibilidad entre una ideología ideología católica y conservadora y una defensa a ultranza de la vanguardia modernista. En este ya mítico número 1, se incluye, por ejemplo, la primera aparición en letra impresa de The Waste Land de Eliot, y la crítica encomiástica de Valéry Larbaud del Ulises, de

Un milagro de san Salvador de Horta

"Dos casados vizcaínos traxeron desde aquel reino a Horta una hija, que era sorda y muda de nacimiento; y poniéndola a los pies del venerable Fray Salvador, les dixo que estuviesen ocho días en la Iglesia orando a Nuestra Señora, y que después hablaría la muchacha. Pasados quatro días habló, pero en lengua catalana, conformándose con el idioma del territorio en que estaba. Entonces viendo hablar a la muda gritaron todos: Milagro , milagro . Pero sus padres como no entendían aquella lengua estaban descontentos, y levantando la voz decían que ellos no querían, ni pedían, que hablase su hija lengua catalana, sino vizcaína; y fueron a Fray Salvador, que le quitase la lengua catalana y le diese la vizcaína. Él les respondió: Vosotros proseguid la oración de los ocho días, que yo también continuaré la mía . Y cumplidos los ocho días, delante de los muchos que concurrieron a ver la novedad, dixo: Amigo, la Virgen Santísima quiere que la niña hable catalán mientras esté en el reino de Cat

Simpson

George Gaylord Simpson (1902-1984) George Gaylord Simpson fue sin duda uno de los importantes paleontólogos del siglo XX, especialista en mamíferos fósiles, gran teórico evolucionista y experto lingüista. Después de su muerte, su hija descubrió  entre sus papeles el manuscrito de un relato de ciencia-ficción escrito en los años setenta y titulado The Dechronization of Sam Magruder . Se publicó en 1996, con prólogo de Arthur C. Clarke y epílogo de Stephen Jay Gould. Fue traducido al castellano por María Belmonte y publicado al año siguiente por la editorial Mondadori con el título Entre dinosaurios . El relato de Simpson narra las peripecias de un "cronólogo", Samuel Magruder, que en 2162, y gracias a un proceso de su invención conocido como "descronización", viaja nada menos que ochenta millones de años atrás, o sea, al período cretácico. Magruder es consciente de que es el único humano en un valle poblado de gorgosaurios, celurosaurios, tiranosaurios y otros